¿Quién es dueño de Pilates? La polémica que está dividiendo a la comunidad
- planner digital
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

¿Puede una disciplina de movimiento ser patrimonio de todos… o pertenece solo a unos pocos? Esa pregunta encendió una polémica que llegó hasta las páginas de The New York Times. Y el protagonista fue Joseph Pilates. Otra vez.
En octubre de 2022, el diario publicó un artículo titulado “La lucha por el alma de Pilates”. Junto al título, una imagen poderosa: Joseph Pilates, de casi 80 años, trabajando en su estudio con total vitalidad. Una imagen que, sin necesidad de explicación, cualquier profesor o practicante reconoce al instante.
Pero más allá de la nostalgia y la admiración, esa imagen desató una disputa sobre derechos, accesibilidad y el futuro de esta práctica.
¿A quién pertenece Pilates? Una batalla legal que reabre viejas heridas
En los años noventa, Sean Gallagher intentó registrar "Pilates" como marca. Tras años de juicio, los tribunales determinaron que Pilates es un término genérico de ejercicio, como yoga o karate. Sin embargo, el conflicto no terminó allí.
Gallagher volvió a los tribunales, esta vez contra Mary Sullivan Kelly, una instructora que usó imágenes de Joseph Pilates en redes sociales. Alegó que esas fotos, aunque disponibles en la Biblioteca Pública de Nueva York, le pertenecían. Ella, por su parte, presentó una contrademanda.
La consecuencia: publicaciones borradas, cuentas de Instagram desactivadas, profesores perdiendo visibilidad, comunidad dividida. ¿Hasta qué punto se puede controlar la difusión de una figura pública con impacto global?
El impacto real: profesores, estudios y negocios afectados

Durante la pandemia, muchas personas mantuvieron vivos sus estudios gracias a Zoom, Instagram y YouTube. Para miles de profesores, las redes se convirtieron en la nueva sala de clases. Perder una cuenta por una denuncia de derechos de autor puede significar perder clientela, ingresos, visibilidad… y también confianza.
Kristi Cooper lo resume así: “Es irónico. Ambas partes comparten el artículo, lo comentan, lo difunden. Eso dice mucho sobre lo necesario que es este debate.”
Un legado que se comparte, no se encierra

Por eso han creado “El Proyecto Legado de Pilates”, una serie documental que recoge las voces de quienes entrenaron con Joseph Pilates, sus sucesores, y líderes actuales del movimiento. Porque compartir conocimiento es la mejor forma de honrar una historia.
La propia Cooper recuerda:
“Pilates es bueno para todos. Cualquiera puede practicarlo si tiene acceso.”
Incluso Joseph Pilates usó fotos y videos para explicar sus métodos. Para él, registrar en imágenes su trabajo era clave para convencer a médicos y pacientes de los beneficios reales del movimiento.
Pilates no es solo una serie de ejercicios. Es un legado vivo. Una herramienta para sanar, fortalecer y reconectar. Y como todo legado, se protege compartiéndolo, no escondiéndolo.
Si eres profesor, alumno o simplemente alguien curioso por moverse mejor, no dejes de leer, aprender y compartir.
Porque Pilates es, fue y seguirá siendo, para todos, en cualquier lugar.
Comments