top of page

Respirar al estilo Pilates: cómo usar tu respiración para moverte mejor


Si estás comenzando en Pilates, hay algo que puede sorprenderte desde la primera clase: lo mucho que se habla de la respiración. Y aunque parezca algo automático, en Pilates aprenderás a respirar de forma consciente y a tu favor.


Joseph Pilates, el creador del método, tenía claro que respirar bien era clave para sentirse bien. Comparaba los pulmones con un fuelle, y creía que una respiración profunda y completa era parte de lo que él llamaba un “regreso a la vida”, su propuesta de salud integral. Para él, respirar no era algo que se daba por sentado: era una herramienta de transformación.


pulmones

En Pilates no solo se busca llenar los pulmones de aire, sino hacerlo de una forma especial. En lugar de inflar el vientre (como en el yoga), se expande la caja torácica hacia los costados y hacia atrás. A eso se le llama respiración lateral. Esta técnica permite que tus abdominales sigan activos y firmes mientras respiras, lo cual protege tu espalda durante los ejercicios.


mujer haciendo ejercicio de respiración

¿Cómo se siente esta respiración en tu cuerpo?

Imagina tu centro (core) como un cilindro: tiene parte superior (el diafragma), inferior (el suelo pélvico), y lados. Cuando inhalas, todo ese cilindro se expande; cuando exhalas, se recoge. Así lo explica Meredith Rogers, reconocida instructora de Pilates.


Esta imagen ayuda a entender cómo se activa el cuerpo por dentro mientras respiras.

pulmones

¿Y cuándo respiro durante los ejercicios?

En Pilates, cada movimiento va acompañado de una inhalación o una exhalación específica. Por ejemplo, en el Hundred, se utiliza un ritmo de cinco tiempos para inhalar y cinco para exhalar. En ejercicios con torsión, como la Sierra o la Caja Corta, se suele exhalar al girar. Parece mucho al principio, pero con la práctica, la respiración se vuelve natural y potencia cada movimiento.


mujer haciendo pilates

¿Qué pasa si me cuesta?

No pasa nada. Es completamente normal. Lo importante es no dejar de moverte por estar demasiado concentrado en “hacerlo perfecto”. Respira como puedas al principio, y con el tiempo, irás integrando los patrones de respiración. Cada instructor tiene su forma de enseñarlos, así que mantente abierto a aprender y escuchar a tu cuerpo.


mujer sobre una cama reformer

Conectar con tu respiración es una de las herramientas más poderosas que Pilates puede enseñarte. No solo mejora tu técnica, también te ayuda a tener más control, presencia y bienestar en tu día a día.


¿Listo para respirar diferente? Tu próxima clase de Pilates puede comenzar con algo tan simple como una inhalación consciente.

Comentários


bottom of page