top of page

6 cosas que debes saber sobre la diástasis de los rectos y cómo el método Pilates puede ayudarte

6 cosas que debes saber sobre la diástasis de los rectos y cómo el método Pilates puede ayudarte

Entender lo que le sucede a tu cuerpo después del embarazo es el primer paso para sanarlo con amor y conciencia

Nadie te lo dice con suficiente claridad, pero el cuerpo después del embarazo no vuelve a ser el mismo… y eso no tiene nada de malo. A veces, lo que cambia también enseña.

Una de las transformaciones más comunes —y que muchas mujeres no descubren hasta después del parto— es la diástasis de los rectos abdominales: una separación natural del músculo abdominal que ocurre cuando el cuerpo crea espacio para la vida. Le pasa a más de la mitad de las mujeres posparto, pero pocas saben qué es o cómo tratarla.

La buena noticia: no es algo para temer, y el método Pilates puede ser tu mejor aliado en la recuperación.


Entender la diástasis es comprender tu propio proceso

1. Entender la diástasis es comprender tu propio proceso

Durante el embarazo, el cuerpo hace espacio: el abdomen se expande, la piel se estira, los órganos se mueven y los músculos abdominales —en especial los rectos— se separan. Entre ellos se encuentra la línea alba, un tejido conectivo que puede debilitarse al estirarse demasiado, provocando esa separación visible o ese “bultito” que a veces aparece en el centro del abdomen.

No es un fallo del cuerpo. Es simplemente una consecuencia del milagro de crear vida.


Si planeas embarazarte, evita los abdominales clásicos

2. Si planeas embarazarte, evita los abdominales clásicos

Puede sonar contradictorio, pero hacer muchos abdominales antes del embarazo puede aumentar el riesgo de diástasis. Cuando los músculos rectos están demasiado tensos, los tejidos pierden elasticidad y se rompen más fácilmente al expandirse el abdomen.

En lugar de eso, enfoca tu energía en fortalecer el transverso abdominal, esa capa profunda que actúa como un corsé natural y protege tu espalda y tu pelvis.


El método Pilates prenatal puede ayudarte a prevenirla

3. El método Pilates prenatal puede ayudarte a prevenirla

El método Pilates prenatal no busca “marcar” el abdomen, sino enseñar al cuerpo a sostenerse desde dentro. A medida que el vientre crece, los ejercicios se adaptan: se evitan las flexiones frontales o las planchas largas, y se priorizan los movimientos que fortalecen suavemente el transverso abdominal.

Este tipo de trabajo mejora la postura, sostiene la zona lumbar y prepara al cuerpo para el parto. Moverte con conciencia durante el embarazo es una forma de cuidado, no solo físico, sino también emocional.


La diástasis no siempre se nota, pero puede evaluarse fácilmente

4. La diástasis no siempre se nota, pero puede evaluarse fácilmente

Muchas mujeres no se dan cuenta de que la tienen hasta que un instructor especializado o un médico lo detecta. Se puede identificar con una prueba sencilla: estando acostada, se presiona suavemente sobre el abdomen, justo encima del ombligo. Si los dedos se hunden y sientes un pequeño “surco”, es señal de separación.

Tranquila. En la mayoría de los casos, no es grave ni requiere cirugía. Solo hay que acompañar al cuerpo con los ejercicios adecuados y darle tiempo para regenerarse.


Pilates es una gran herramienta de recuperación posparto

5. Pilates es una gran herramienta de recuperación posparto

El método Pilates puede ayudarte a reconectar con tu centro, fortalecer el transverso abdominal y cerrar esa separación de forma natural. Trabajar la respiración, la postura y la estabilidad de la pelvis no solo favorece la recuperación, también mejora la energía y la conexión con tu cuerpo después del parto.

Ejercicios suaves como tirar de las correas sentada en la caja larga, sirena arrodillada, trabajo de pies en el reformer o mini cisne son ideales para iniciar el camino de regreso a la fuerza interna. No se trata de “volver a tener el cuerpo de antes”, sino de construir una versión nueva y más consciente de ti misma.


Evita los movimientos que generen presión abdominal

6. Evita los movimientos que generen presión abdominal

Hasta que tu abdomen haya sanado, evita ejercicios que aumenten la presión interna: planchas, abdominales tradicionales, flexiones frontales o saltos. También es recomendable no levantar objetos pesados ni forzar la espalda durante este tiempo.

Una vez que tu transverso esté más fuerte, podrás retomar estas actividades de manera gradual, sin riesgo ni dolor.

Tu cuerpo sabe cómo sanar

El cuerpo tiene memoria. Sabe volver al equilibrio cuando lo acompañas con paciencia y movimiento consciente.

Si acabas de ser mamá o estás en proceso de recuperación posparto, acercarte al método Pilates puede ayudarte a reconectar con tu fuerza, a respirar con calma y a redescubrir el poder de moverte desde el centro.

  • Córdoba 97A, Roma Norte, CDMX 

  • Tabasco 152, piso 2, Roma Norte, CDMX

Puedes escribirnos por WhatsApp o al 55 7321 6082 para resolver tus dudas o agendar tu clase. Tu cuerpo ya hizo algo increíble. Ahora solo necesita que lo escuches. 


Comentarios


bottom of page