top of page

Respirar al estilo Pilates: una herramienta para moverte mejor

Respirar al estilo Pilates

Respiramos todo el día. Sin pensarlo. Sin pausas. Sin esfuerzo. Entonces… ¿Por qué en Pilates la respiración es tan importante?

Si recién estás comenzando tu práctica, puede que te sorprenda ver cuánto énfasis se pone en el cómo, cuándo y hacia dónde respirar. Pero una vez que entiendes su propósito, todo cobra sentido: respirar bien es clave para moverte mejor, proteger tu cuerpo y conectar con tu centro.

Joseph Pilates no daba por sentado la respiración

Joseph Pilates no daba por sentado la respiración

Joseph Pilates, creador del método que lleva su nombre, vivió con problemas respiratorios desde joven. Y esa experiencia marcó su enfoque: veía los pulmones como fuelles que debían llenarse con aire fresco y vaciarse por completo. Respirar bien era parte de lo que él llamaba “regreso a la vida”: un camino hacia la salud integral.

La respiración en Pilates: ¿qué la hace diferente?

La respiración en Pilates: ¿qué la hace diferente?

A diferencia del yoga —donde muchas veces se expande el abdomen al inhalar—, en Pilates mantenemos el abdomen activo mientras respiramos. Esto significa que la respiración no va “hacia la panza”, sino hacia los lados de las costillas y la espalda baja, lo que se conoce como respiración lateral.

La idea es imaginar el torso como un cilindro, como lo explica Meredith Rogers, instructora de Pilates: El suelo pélvico en la base y el diafragma en la parte superior suben y bajan con cada respiración, mientras los lados del cilindro (costillas, espalda y músculos abdominales) se expanden y se contraen suavemente.

Este tipo de respiración permite mantener el core comprometido durante los ejercicios, lo que protege la zona lumbar y da estabilidad al movimiento.

¿Para qué sirve respirar así?

¿Para qué sirve respirar así?

Además de mantenerte seguro, la respiración en Pilates tiene múltiples funciones:

  • Activa la musculatura adecuada según el ejercicio

  • Da ritmo y control al movimiento

  • Ayuda a enfocar la mente y evitar la tensión innecesaria

  • Facilita la elongación del cuerpo

  • Conecta tu atención con el presente

Ejercicios como The Hundred utilizan patrones respiratorios específicos (como inhalar y exhalar en cinco tiempos) para coordinar respiración y movimiento. Otros, como La Sierra o la Caja Corta, incorporan la exhalación en los giros para facilitar la torsión del tronco.

¿Y si no lo hago perfecto?

¿Y si no lo hago perfecto?

No te preocupes. La respiración en Pilates se aprende con la práctica. No necesitas dominarla desde el primer día.

De hecho, es preferible respirar con comodidad y moverte con fluidez antes que detenerte por no “hacerlo como se supone”. Con el tiempo, tu cuerpo y tu respiración se sincronizarán de forma natural. Y algo que parecía complejo al inicio… se volverá automático y placentero.

Respirar en Pilates no es solo una instrucción más

Respirar en Pilates no es solo una instrucción más. Es parte de la técnica, de la conexión y del resultado. Es la forma en la que te mantienes presente, activas tu centro y acompañas cada movimiento con control.

En Mindbody Pilates Studio, te enseñamos a moverte y a respirar con conciencia, sin presiones, respetando tus tiempos. Porque lo que importa no es hacerlo perfecto, sino hacerlo con intención y consistencia.

¿Tienes dudas sobre cómo respirar durante tu práctica? Escríbenos o pregunta en tu próxima clase. Estamos aquí para acompañarte en cada inhalación… y cada exhalación.

Comments


bottom of page